Friday, September 18, 2009

Impunidad y exclusión social: el caso de Sara Ernestina

El Obituario de ElPeriódico del miércoles cuatro de marzo de 2009 anunciaba el velatorio de Sara Ernestina Flores Osorio. Sus restos estaban en una modesta funeraria de la zona once en la capital de Guatemala, y sería enterrada en el igualmente modesto cementerio La Verbena.

Cualquier muerte es una tragedia para los deudos, pero el caso de Sara Ernestina tenía elementos adicionales, como se sabría algunos días después, a través de la columna del licenciado Eduardo Villatoro, del diario La Hora. Esta fue, para principiar, una muerte evitable, injustificable y llena del misterio hediondo de los casos de impunidad a la guatemalteca.

Sara Ernestina era una niña adolescente de 17 años. Se acercó al hospital por causa de fuertes dolores de estómago y vómitos. Era la noche del lunes dos de marzo.

A eso de las nueve, Sara Ernestina llegó a la sala de emergencia del hospital Roosevelt ,acompañada por su madre, doña Sara Osorio.

Luego de un reconocimiento rápido (sin tomar signos vitales ni establecer un perfil médico), le aplicaron una inyección y le suministraron suero vía intravenosa. Esto fue ordenado por un médico cuyo nombre ha sido aparentemente ocultado por las autoridades y de quien sólo se sabe que ha perdido mucho de su cabello (la madre se refiere a él como “el doctor pelón”).

A los minutos surgió una complicación, pues el catéter o manguerita principió a llenarse de sangre. El médico hizo presión sobre la bolsa de suero hasta revertir el flujo de fluido y agotar su contenido.

Poco después, Sara Ernestina vomitó sangre e indicó que sentía mucha sed y se le dormían las piernas. Angustiada, la madre buscó atención para la niña, pero el médico que la había canalizado ya se había retirado y quienes quedaron a cargo se negaron a ayudar porque, según la madre, “no era su caso”, y debía ser atendida por el mismo médico.

A este punto, Sara Ernestina no había sido colocada en camilla, sino reposaba en una silla. La madre vio una camilla libre y la colocó ahí. Dos horas más tarde regresó el médico tratante y le dijo a la madre que la llevara para su casa. La niña intentó ponerse de pie, pero las piernas no resistieron y cayó al suelo. El médico le aplico nuevamente suero, esta vez acompañado de un medicamento no identificado por la madre. Media hora más tarde, la niña le indicó a su madre que sentía dormido todo el cuerpo y le costaba hablar. Antes de que dieran las tres de la mañana, desfalleció.

Los médicos se alarmaron y llevaron a Sara Ernestina a cuidados especiales. Minutos más tarde le informaron a su madre que había fallecido.

El asunto, desde ese momento, ha sido tratado con máximo hermetismo por médicos, autoridades hospitalarias, despacho del Ministerio de Salud y Ministerio Público. Al padre de Sara Ernestina le dijeron que había muerto por arritmia cardíaca. El certificado de defunción certifica, increíblemente, muerte por estrangulación. Sí, según el INACIF, Sara Ernestina fue estrangulada. Los documentos que les habían entregado en el hospital fueron decomisados y al momento no aparecen. Durante la autopsia, el cadáver fue abierto de las orejas hacia los hombros y de las axilas a los senos. El viceministro de salud Ludwing Ovalle confirmó el dictamen forense a un reportero de La Hora, pero negando que eso hubiera sucedido dentro del hospital. ¿La estrangularon en el INACIF, entonces?

Se hizo una denuncia a la Procuraduría de los Derechos Humanos y se pidió una investigación exhaustiva. El ministro de salud, Dr. Celso Cerezo, se comprometió con el diario La Hora a ordenar una investigación exhaustiva. Transcurridos cuatro meses, sólo se sabe que el caso está en manos de la fiscal Leslie Cartagena, de la agencia 16 de Delitos contra la Vida. La familia ha solicitado información sobre el avance de las investigaciones, pero al momento no hay nada.

GUATEMALA: Exijamos una investigación pronta, demandemos justicia y contribuyamos a construir un Estado de Derecho. Sara Ernestina Flores Osorio no es un caso de alto impacto simplemente por haber sido pobre. El encubrimiento de las faltas y delitos cometidos en este caso parece a las autoridades más importante que conocer la verdad. Evitar el escándalo que puede salpicar a todo el sistema de salud y justicia parece ser la prioridad.

Basta de callar. Participemos todos en demandar justicia. Enseñemos a nuestros hijos cómo se construye una Guatemala mejor.

Wednesday, August 12, 2009

Análisis crítico del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Forestales y Ambientales de Guatemala: sus perspectivas a futuro.

Durante meses he pensado en escribir mi análisis de la situación del colegio. Me han retrasado algunas limitaciones de tiempo, la sospecha de que el asunto será tomado con característica apatía y hasta el temor de ser censurado en la red, como si la Constitución Política no garantizara la libertad de expresión y como si censurar lo que se envíe no constituyera delito de violación constitucional. Tengo la esperanza de que los administradores de este medio (los dueños somos los colegiados) dejarán atrás cualquier miedo infantil y quizá hasta se unan a la discusión, que busca el beneficio de todos y no busca perjudicar a alguien en particular.

La problemática es compleja y sujeta a diversas interpretaciones, así que de ninguna manera me siento escribiendo un evangelio o tratado de verdades. No pretendo que mi interpretación se acepte por default, pero sí que haya una discusión respetuosa y, primordialmente, cambio de actitudes y prácticas.

El Colegio es un elemento más de una sociedad cargada de traumas y problemas, pero también con potencialidades; algunas evidentes y otras apenas latentes.

El análisis que hoy principio a escribir llevará varias páginas, por lo que iré enviando bloques de extensión mesurada.

Para discutir los problemas y sus soluciones, es necesario enunciarlos ordenadamente. En mi criterio, las características principales del Colegio (en el orden que quieran darles) son:

1. Enfoque exclusivamente gremial
2. Democracia imperfecta
3. Latencia bacteriana, con activación electorera
4. Centralismo, en conflicto con multicefalismo
5. Carencia de visión estratégica.

A riesgo de que aparezcan nuevos elementos durante el análisis (lo que no descarto, especialmente porque espero participación de colegas), analizaré los puntos de arriba uno por uno. Para esta ocasión, me limitaré al primero.

1. Enfoque exclusivamente gremial.

Como se mencionó en una oportunidad anterior, el concepto de gremio en América Latina viene, cuando menos, del siglo XV. En Europa data de la época Romana. Durante el afianzamiento de la colonia española en tierras americanas, la dinámica social buscó medios de defensa ante los abusos de la Corona o los gobernantes locales. Uno de estos fue el de la asociación gremial. Del DRAE tomo dos definiciones de la palabra gremio:

a) Corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.

b) Conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social.

Según una publicación en Internet (http://www.ilustrados.com/publicaciones/ EEFVlZuVluzMTIrScs.php) “Los gremios son entidades compuestas por personas (naturales y/o jurídicas en la actualidad…) que profesan unos objetivos, intereses, profesión, ocupación u oficio comunes y que se agrupan para, precisamente, proteger sus intereses, consolidarlos y de ser posible ampliarlos en beneficio de la orden y de los agremiados. Otra característica de todo gremio es que debe defender obligatoriamente a sus agremiados, fin primordial con el cual nacieron.”
El Artículo 1 de los estatutos del Colegio dice: “DENOMINACIÓN Y NATURALEZA. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala, es una asociación gremial de naturaleza civil… Funciona de conformidad con la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, sus propios estatutos, reglamentos y acuerdos”.

Bien, si eso dice la ley, pues no se puede culpar al Colegio de ser apenas una entidad gremial. Sin embargo, el artículo tres de los estatutos lista los fines y objetivos y para fines de este documento, los incisos a) hasta p) se inscriben en tres grandes categorías: la primera es todo lo relacionado al gremio, sus agremiados y los asociados al gremio. La segunda [incisos i) y j) ] se refiere a la participación en la solución de los grandes problemas nacionales vinculados a la profesión. La tercera se refiere a la vinculación y obligaciones del Colegio con la USAC y sus fines.

¿En dónde está el problema? En que la mayoría de actividades desarrolladas por el colegio se refiere a los aspectos gremiales. Es decir, en el siglo XXI todavía funcionamos con la lógica del siglo XV.

Nos preocupa el tema de las prestaciones gremiales, las fiestas, la defensa gremial, la capacitación. Somos profusos individualmente en la manifestación pública de duelo (cosa que me parece propia del ámbito privado, pero respeto opiniones distintas). Difícilmente pasamos de ahí. No hay participación sistemática, colegiada, concensuada en los problemas nacionales, como mandan los incisos estatutarios citados. Si alguien cree que exagero, basten dos ejemplos:

En una época en que los problemas ambientales amenazan al punto de poner en peligro la existencia de vida en este planeta (en el sentido que la conocemos, incluyendo a la raza humana), los defensores del ambiente conmemoraron el Día Internacional de la Tierra el pasado 22 de abril. Los periódicos realizaron reportajes especiales y entrevistas. ¿Y el Colegio? Ni se dio por enterado.

Hay evidencia de que hay un alineamiento político del Ejecutivo y el Legislativo para la legalización e impulso de los cultivos transgénicos en Guatemala. Organizaciones canadienses, europeas y norteamericanas se están pronunciando al respecto. ¿Y el colegio? Tampoco parece darse por enterado.

El colegio tiene todas sus estructuras y recursos trabajando exclusivamente para sus fines gremiales.

El primer gran problema, entonces, es la incapacidad, falta de voluntad o ambos para convertir una estructura del siglo XV en una del siglo XXI.

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 2 de 6)

2. Democracia imperfecta

El segundo elemento de análisis es la democracia imperfecta. Esto significa que las decisiones no son tomadas por la mayoría. Este asunto, en nuestro caso, llega a niveles de alarma máxima.

En primer lugar, la afiliación no se da según lo manda la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria. Las justificaciones son diversas, y las más comunes son:

-El Colegio no me da nada, no me ayuda ¿por qué voy a pagar?

-En el trabajo no me lo exigen, así que, ¿para qué?

-¿Por qué voy a seguir pagando, si no estoy trabajando?

Como ya se dijo, somos reflejo de la sociedad en general, y la sociedad guatemalteca toma las leyes como si fueran cursos optativos. Cumplimos sólo aquello que nos conviene o conlleva inminencia de castigo. De esa manera, no importa que la colegiación activa sea obligación legal, algunos nos auto-otorgamos el derecho de cumplir sólo si le vemos conveniencia

El problema de esto para la democracia gremial es que por ley, las decisiones que de una u otra manera habrán de afectar a hombres y mujeres en ejercicio profesional (entiéndase: colegiados o no) son tomadas por los colegiados activos, más o menos la mitad de graduados. Eso dice la ley, y así debería de cumplirse.

Si para fines prácticos asumimos que los activos son el cincuenta por ciento, la democracia ya salió lastimada. Y esto no se queda ahí: las decisiones en Asamblea General no son tomadas por la totalidad de colegiados activos. La apatía es del nivel de las más pobres democracias. Con la petición de que me corrijan las autoridades competentes si me equivoco, afirmo que las decisiones se toman por no más del cinco por ciento de los activos, es decir, dos y medio por ciento de los graduados.

Por esa razón, el gobierno del Colegio no es ni puede ser democrático. La democracia es apenas un simbolismo, y esto es culpa de todos (para no estar repitiendo todos y todas).

La situación es peor aún cuando ni siquiera ese cinco por ciento de colegiados activos es tomado en cuenta para algunas decisiones importantes. Decisiones que debieran ser tomadas por la Asamblea se adoptan por juntas directivas u otros órganos del Colegio.

Por otra parte, se dan situaciones en que una sola persona toma decisiones en nombre de todos. Esto excede por completo la tolerancia de una democracia en desarrollo. Este caso se da en los espacios de representación del Colegio ante instituciones externas (FAUSAC, CSU y RIC hasta donde recuerdo). Esto no constituye ninguna crítica personal –es importante que no se tome de esa manera- y debemos admitir que el papel del Colegio se limita a que una minoría (los pocos que lleguen a la Asamblea) elija a un representante de todos. De ahí en adelante, es asunto de quien haya sido electo. No es común la rendición de cuentas a la Asamblea, la consulta de decisiones importantes, el seguimiento a la conducta y las decisiones de los o las representantes. Todo esto queda como prerrogativa personal y a conveniencia. Y esto, nuevamente, es culpa de todos.

Parte importante de una democracia sana es la auditoría social (quizá la solución al problema citado en el párrafo anterior). Ese es otro aspecto en el que tenemos un déficit enorme, porque no están establecidos mecanismos propios para esta auditoría, y el sistema es obstructivo para que prosperen iniciativas de voces discordantes.
Por último (sólo para no aburrir en este punto), estamos en una situación tan crítica que existe el riesgo de que el patrimonio del timbre (casi noventa millones de quetzales) sea hecho piñata, chinchilete. ¿Cómo? Pues por cualquier interés que sea (de su provecho, por supuesto) organice tan solo treinta colegas leales (bueno, con idénticos intereses…) y dele vuelta al asunto en una Asamblea. En una Asamblea General, 30 votos le garantizan la victoria, gracias a la apatía reinante. De esa manera, se podrían llegar a aprobar barrabasadas con ese precioso patrimonio colectivo (que es también de los inactivos porque al reintegrarse recuperan derechos). ¿No es posible? ¿Exagero? Seré muy feliz si es así. La participación en Asambleas es tan raquítica que con poco se monta una revolución para que se imponga el criterio de que el Timbre debe darnos muchos beneficios hoy, no al futuro.

¿Qué clase de democracia tenemos, entonces?

La democracia no es responsabilidad de las juntas directivas. La democracia es el gobierno de todos, y por responsabilidad (o mejor dicho, irresponsabilidad) colectiva, el Colegio es una democracia de fachada.

CONTINUARÁ con tema 3: Latencia bacteriana, con activación electorera…

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 3 de 6)

3. Latencia bacteriana, con activación electorera

Recurro a la biología para ilustrar que los momentos de acción y movilización colegiada están vinculados a los tiempos eleccionarios. Las reuniones se multiplican, las sonrisas están a flor de dientes, los saludos son amables, te dan apretón de manos y palmadita en el hombro; abundan los trifoliares, cuñas radiales, invitaciones a comer.

No pongo en duda la voluntad de servicio de quienes postulan a distintos cargos. Las intenciones son legítimas. Pero los candidatos de ayer y hoy estarán de acuerdo conmigo en que todos los “yo te apoyo, adelante”; “contá conmigo”; “ya sabés, en lo que te pueda ayudar” y demás expresiones autóctonas quedan vacías de significado una vez se inicia al trabajo. Las juntas directivas se quedan solas.
Por si esto no fuera suficiente, en muchos casos no pasa mucho tiempo antes de que se evidencien las fracturas internas. Poco a poco se principia a conocer que los desacuerdos abundan y que algunas veces no son conciliables (es normal que existan desacuerdos, pero no que se formen partidas o bandos internos).

¿Por qué sucede esto? La razón es muy sencilla. Las planillas se arman bajo la influencia de dos pecados capitales.

El primero es que la característica ideal de la planilla es que sea “jaladora” de votos. Se busca representatividad generacional e institucional, se establecen cuotas de género, se identifica gente “bien caedora”. Se negocia entre grupos, aclarando que hay puestos no negociables. El objetivo es quedar bien con dios y con el diablo para tener una planilla capaz de atraer muchos votos.

Cuando se alcanza el éxito, con frecuencia se cae a la realidad: no se cuenta realmente con un equipo de trabajo. No todos participan con igual entusiasmo y responsabilidad, y hay casos en que en las primeras de cambio se da abandono parcial o total de cargos.

Esta no es una generalización, pero sí un fenómeno más común de lo que se quisiera.
El segundo pecado capital es el institucionalismo. Recuerdo que hace varios años, cuando el Sector Público Agropecuario era fuerte, existían al menos tres grandes bloques que con base en su mayoría relativa (“somos más los de X institución”) luchaban por colocar a sus candidatos en los puestos de elección. El voto se daba por solidaridad institucional. Los planes de trabajo hasta podían quedar en lugar secundario, lo importante era demostrar la fuerza política de la institución dentro del colectivo de agremiados. Quizá sólo porque sí. No sé bajo qué dinámica se han integrado las planillas de los últimos diez años, pero no me sorprendería si los criterios se mantuvieran.

Por otra parte, a muchos directivos y miembros de comisiones de trabajo (cuando las hay…) se les hace imposible desligarse de sus compromisos institucionales a la hora de tomar decisiones del colegio. A nadie se le puede pedir que ponga en riesgo su empleo, pero si consideramos que podemos encontrarnos en una situación de conflicto de intereses, lo mejor sería no participar en candidaturas.

Por lo demás, el colegio se mantiene callado, dolorosamente indiferente, casi sumiso ante los problemas nacionales, y normalmente es medio sordo, tuerto, manco, cojo y chillaquedito en cuanto a la defensa gremial. Baste preguntar cuántas acciones hay en marcha para hacer cumplir la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria y proteger/recuperar puestos que debieran ser ocupados por miembros del Colegio.

La Ley de Acceso a la Información nos ha quedado de puro adorno. Ahora que se puede demandar a cada dependencia del gobierno el listado de funcionarios ingenieros e ingenieras de la agronomía para verificar su debida colegiación, parece que la cosa fuera con el vecino.

Así, pues, después del alboroto eleccionario nos volvemos a quedar quietecitos, como virusitos y virusitas encapsulados.

¿Estamos de acuerdo con lo de latencia bacteriana con activación electorera?

CONTINUARA con parte 4: Centralismo en conflicto con multicefalismo

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 4 de 6)

4. Centralismo, en conflicto con multicefalismo

Si por mis herejías no he sido aún condenado a ser apedreado en la plaza pública, quizá en esta cuarta parte no me salve.

Por puro instinto de conservación debo entonces mencionar que tuve el honor de ser parte de la junta directiva 82/83, que estableció las oficinas regionales del CIAG. El Presidente fue el colega Eduardo Ibañez García, y si mi memoria no falla más de la cuenta, la comisión de delegaciones regionales fue conducida por el colega Carlos Molina Urízar.

La intensidad de las actividades fue increíble, y la JD consiguió inaugurar varias regionales, que con el tiempo crecieron y se multiplicaron. Esto se hizo cuando la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria no consideraba el tema.

Con ello dejo certificado mi apoyo a las subsedes.

Vamos ahora con el centralismo. Es común que las juntas directivas decidan qué comisiones de trabajo habrán de existir, cuando esto debiera ser un asunto normado estatutariamente (es decir, con aprobación de la mayoría). Al menos debería haber un grupo básico, funcionando contra viento y marea. Ejemplos nada más: Defensa Gremial, Desarrollo Rural, Seguimiento de Representantes (CSU, FAUSAC, RIC etc.), Consejo Asesor Permanente (ex presidentes).

Si actualmente sólo la JD define qué comisiones existen u operan, el asunto se pone peor cuando se piensa que en cada comisión debe haber un integrante de dicha junta. El resultado de esto es que todo el accionar del Colegio queda sujeto a la agenda y disponibilidad de tiempo de los integrantes de JD. Esto es macrocefalia, centralismo perjudicial.

En otras oportunidades he mencionado mi desacuerdo con decisiones adoptadas por JD, como la selección interna de beneficiarios de viajes al exterior (con generosos aportes del presupuesto), cuando el asunto debiera resolverse en una consulta gremial. Esto también es señal de centralismo, pues el resultado es que se secuestran poderes que luego no se pueden ejercer, o se ejercen discrecionalmente.
En estas y otras cosas, debieran existir mecanismos de consulta con los colegiados. Las subsedes deben tener una participación definida, para que las acciones sean representativas.

El problema es que, mal manejado, el remedio puede resultar peor que la enfermedad. Podemos caer en el multicefalismo, y terminar en que ya no sabemos ni quién manda. En una mala configuración de las cosas, las subsedes serían siempre una aplanadora al momento de tomar decisiones.

Para un ejemplo de cómo no deben ser las cosas, cito lo acontecido durante la Asamblea General Ordinaria de 2009. Previa concertación con miembros de JD que no concertaron con sus demás colegas, representantes de las subsedes propusieron un aumento de cuotas y una retención fija del quince por ciento de los cobros (no recuerdo si de timbre y cuotas de colegiación). En su argumentación, los colegas regionales hablaron de que necesitaban ser “dignificados”, pues atendían a los colegas en situaciones precarias.

Finalmente, porque eran mayoría (¿sirve de algo decir que la discusión llegó a las dos de la mañana?), negociaron y aprobaron un aumento. ¿Financiado cómo? Reduciendo la cuota para fiestas al nivel central y aprobando un déficit. Colegas, si sabemos que aunque relinche la cocha sólo recibiremos diez pesos al fin de mes, ¿podemos comprometernos a gastar doce sólo porque mayoría gana?

Los déficit no se aprueban, se neutralizan vía ingresos, reducción de gastos o ambos.

Veámoslo más despacio: nadie puede disgustarse con que los colegas de las subsedes tengan oficinas presentables y cómodas, además de contar en planilla con alguna persona amable y esforzada para atender a quien lo necesite. Nadie dice que los colegas del departamento de Guatemala tengan derechos que no se discuten mientras que los de las subsedes deben pelear por derechos mínimos. El tema es que todas las oficinas deben ser autofinanciables, es decir, gastar según lo que produzcan. Esto deja a la central en clara ventaja, lo que debe solucionarse. Las subsedes tienen que contar con mecanismos de autogeneración de recursos (por ejemplo, ser beneficiarias de lo que generen los cursos de capacitación, y mientras más se organicen, más recursos tienen, sin que la central les chupe la sangre). Los mecanismos deben definirse sobriamente, deben estar contenidos en un Plan Estratégico elaborado y discutido participativamente. El antecedente de que así se hará porque somos más nos arrastra a la mencionada multicefalia.

Las subsedes son mecanismos para fortalecer a todo el Colegio, le permiten tener presencia en todas partes. Desatender las necesidades de los colegas fuera de la capital es algo tan malo como pensar que los de la capital son un bando y los de las subsedes otro. Ni macrocefalia ni multicefalia. Se necesita abrir muchos más espacios de participación y definir mecanismos para contener cualquier exceso de poder.

En este párrafo debo decir que el ejercicio no consiste en señalar todo lo que está malo con una visión pesimista. No podemos, sin embargo, corregir las cosas que no van bien sin hacer un análisis honesto y autocrítico.

La intención de este análisis es convertir al Colegio en un ejemplo. Esa es la verdadera dignificación del gremio.

Continuará con parte 5: Carencia de visión estratégica.

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 5 de 6)

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 5 de 6)

5. Carencia de visión estratégica.


La visión estratégica no es un conjunto de deseos o intenciones a futuro, sino la creación y puesta en operación de mecanismos para cumplir con nuestra misión.

Criticamos a los gobiernos por venir cada cuatro años con propuestas que muchas veces requieren destruir lo construido por los gobiernos anteriores. Es decir, pareciera que cada cuatro años estamos principiando de cero. A esta falta de Proyecto de Nación le endilgamos mucho de nuestros males.

Pues dentro del Colegio hacemos algo parecido, sólo que cada dos años. Siempre que hay elecciones de junta directiva, se preparan propuestas de trabajo (se les llama planes de trabajo, pero pocas veces llegan a implementarse). Aunque hay mucha más continuidad que dentro del gobierno nacional, siempre vamos un poco a los bandazos.

El Colegio necesita una visión de corto, mediano y largo plazo. Necesitamos un Plan Estratégico y políticas que orienten el accionar. Cada junta directiva debiera llegar para continuar el avance del Plan Estratégico, corregir defectos, potenciar virtudes y seguir adelante en el camino escogido por todos.

Con una visión estratégica, habría muchas más comisiones de trabajo, serían permanentes (aunque con rotación de integrantes), estaríamos dando seguimiento a metas, revisando indicadores objetivamente verificables, evaluando actividades del Plan Estratégico.

Con un instrumento como ese, se lograría que el Colegio fuera una institución gremial que a la vez se proyecta y contribuye a la sociedad. En la situación actual, no solo no aportamos mayor cosa COMO COLEGIO sino que somos una carga para la agricultura nacional puesto que financiamos el timbre no con aportes propios sino con un impuesto que es trasladado a los productores en el costo de sus insumos. ¿De qué tamaño sería el capital del timbre si dependiera únicamente de las contribuciones de los colegiados activos?

Con un Plan Estratégico, sabríamos qué prestaciones queremos mejorar, cuáles otras deseamos crear y finalmente, lo haríamos con base en planes y metas de recaudación y rendimiento. Abandonaríamos la actual política de las ocurrencias, puesto que las mejorías aparecen en la forma de buenas ideas de algunos individuos. Muy pocos conocen el propósito, contenido y significado de los estudios actuariales, de ahí que muchas propuestas inviables aparecen en la forma de ideas individuales fuera de la realidad, lo que genera frustración para la JAT como para los proponentes, que no dudo actúan de buena fe. Esta es una gestión casuística, y como vengo diciendo, es culpa de todos.

La visión estratégica es un asunto que debe incluir a las subsedes, como partes orgánicas del Colegio.

El horizonte que necesitamos está en los mismos estatutos, que debemos convertir en instrumento de gobierno y no como referencia retórica.

Seguramente hay más cosas que pueden señalarse, además de lo que hubiera sido añadido mediante comentarios en las últimas tres semanas.

Por mi parte, finalizo aquí la parte de análisis, esperando que haya sido enriquecido.

Es importante ahora utilizar todo esto con propósitos positivos. En la última parte de estas entregas, se presentará al colectivo algunas propuestas básicas para discusión.

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 6 y final)

Análisis crítico del Colegio y sus perspectivas a futuro. (parte 6 y final)

Los criterios y resultados del análisis realizado durante las cinco entregas anteriores no constituyen verdades universales, no cubren la totalidad de temas críticos y son apenas la opinión de un colegiado que sintió la obligación y necesidad de “menear la lancha”.

Es necesario, por tanto, realizar un proceso colectivo de análisis, seguido por propuestas y planteamiento de acción.

La participación de la mayor cantidad posible de colegiados es fundamental.

Este proceso es de alta complejidad.

No es tarea de una persona, junta directiva o comisión de trabajo.

Por lo anterior, propongo al gremio profesional:

La discusión inmediata y puesta en marcha de mecanismos para promover el retorno de los graduados inactivos y el cumplimiento de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria al nivel de instituciones de gobierno, privadas e internacionales.

Esto debe hacerse bajo las normas y procedimientos vigentes, pues cosas como amnistías y otras deben ser parte de un Plan Estratégico.

La realización de un Congreso Nacional para la Reforma Institucional (o como quieran llamarle).

Por extraño que les parezca, este Congreso debe durar no menos de un año.

En primer lugar, se debe visualizar el proceso completo; definir la organización idónea para ejecutarlo, identificar y asegurar los recursos necesarios y definir el marco político y estratégico y, para finalizar, implementarlo de manera tal que existan todas las condiciones para que participe la verdadera mayoría y no la mayoría para quórum.

Es necesario establecer mecanismos institucionales tutelares para la conducción del proceso de Congreso y la transición.

Esto incluye identificación de las modificaciones estatutarias necesarias (si es que las hay) para llevar a cabo el Congreso.

Es fundamental que participen el nivel central y el regional con igual dosis de responsabilidad y dedicación.

Se necesita, además, un conjunto de prerrequisitos para que el proceso no pierda su rumbo y sea expedito: entre ellos, que los participantes individuales (idealmente todos, pero especialmente los responsables de las distintas fases) deben recibir un refuerzo en temas como planificación estratégica, negociación y resolución de conflictos. Esto nivela el terreno para la participación y evita que se imponga la capacidad de maniobra política (a la criollita) sobre la disciplina y el interés colectivo.

La elaboración concensuada de un Plan Estratégico a cuatro, diez, veinte y cuarenta años.

Esto será un resultado del congreso.

Como cuestión coyuntural (parte de la transición ordenada y resolución de necesidades urgentes) se recomienda la inmediata implementación de mecanismos para crear un sistema de comisiones de trabajo (las fundamentales, porque las demás serán resultado del Congreso) para elevar la participación y visibilidad del Colegio en la vida nacional, así como para dar seguimiento y apoyo a todas las personas que tengan cargos de representación del Colegio ante organismos externos.

Agradezco a todas las personas que tuvieron la paciencia de leer el material preparado. Si fuera necesario, estaré haciendo aclaraciones sobre lo dicho, con la firme resolución de respetar a las personas y sus opiniones, no trenzarme en discusiones bilaterales y quedarme callado cuando responder no prometa ser una contribución positiva.

Anticipándome a las imaginaciones aceleradas, declaro que mis intervenciones no están ligadas a ningún grupo político gremial o extra-gremial, mucho menos con pretensiones electorales. Este análisis y propuesta no excede el ámbito de reflexiones personales inspiradas por principios de equidad, justicia y ejercicio de derechos y obligaciones ciudadanas.

Tuesday, June 30, 2009

¿A quién le importa Manuel Zelaya?

El desprecio al orden legal del presidente hondureño Manuel Zelaya, seguido torpemente por el abandono del recato moral, legal y político entre los poderes del Estado del pequeño país centroamericano, se convirtió en una merienda multicultural.

Pareciera que se hizo la apuesta de quién lo hacía peor. La designación de un presidente apócrifo, por más que se disfracen las formas, parece no ser el final de esta competencia de deposiciones post-digestivas.

Es claro que luego de las reacciones internas y externas, los derroquistas se han quedado espantando con el petate del muerto, pues necesitan alcanzar su punto máximo de fortaleza (a todas luces insuficiente para mantenerse en el poder) a fin de negociar una salida de consuelo (¿cómo llamarle digna?) para cada uno de los actores. Ahora se deberá negociar inmunidades, perdones y falsos olvidos. De corto y mediano plazo.

Por su parte, al presidente Zelaya lo que menos le conviene es regresar al poder, pues al hacerlo deberá terminar su período en un clima de ingobernabilidad, además de enfrentar las consecuencias de sus actos al impulso de brillantes asesores y su propia miopía política. Él no puede otorgarse un indulto. Quizá allí esté la mejor carta de los organismos Judicial y Legislativo. O sea, a dormir con el enemigo porque mal contigo y peor sin ti.

Lo que deben comprender los políticos hondureños –y parece que no se oye, padre- es que a nadie le importa un garbanzo lo que les esté pasando. Todas las reacciones de supuesto apoyo a Manuel Zelaya –ojalá que se dé cuenta a tiempo- se deben, por sobre todo, a acciones preventivas en el gallinero propio.

La situación puede crear la imagen de que el ejército es, de nuevo, un poder fáctico por encima del poder civil. Y eso no se puede tolerar en los tiempos que corren. Los militares del continente deben recibir un mensaje claro y buscar salidas vistiendo de civil. Los gobiernos de apariencia izquierdista no pueden permitir que un grupo de derecha les arrebate así porque sí un bastión de cartón en Centroamérica. Los grupos de derecha –muy bien representados por los medios de comunicación- no pueden permitir que, luego de sus imprudentes palabras (cuánta razón tuvo Su Majestad), Hugo Chávez se dé el gusto. No se han dado cuenta de que Chávez es el mejor aliado de los Estados Unidos en América Latina (otro día explico por qué) y el ojo hay que ponerlo en Brasil.

En cuanto a Barak Obama, no se trata de un giro histórico en las actitudes de los Estados Unidos. Si pronunciar Irak, Palestina, Irán, Corea del Norte, Pakistán y Afganistán no nos dijera nada, que baste entonces con señalar que suficiente trabajo tiene él en este momento para preocuparse por una grotesca charada tropical. Regresen a Zelaya y resuélvanlo entre ustedes. Ese es el claro mensaje.

Dicho esto, ¿a quién le importa Manuel Zelaya? A él mismo y su familia, por supuesto.

Tuesday, June 9, 2009

Iluminando el cuarto oscuro de los fertilizantes agrícolas

En el mes de mayo del presente año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) prohibió por noventa días la comercialización de fertilizantes agrícolas con contenido de materia activa (nutrientes) abajo del treinta por ciento. A través de la Cámara del Agro, parte de las empresas formuladoras de ese producto interpusieron un amparo ante la Corte de Constitucionalidad, que dio validez legal a sus argumentos.

La prensa nacional está dando cobertura al problema, lo cual puede favorecer a los agricultores. El presente artículo pretende ofrecer algunos elementos agronómicos para facilitar las discusiones. Su contenido es básico, por razones de espacio.

Todos los suelos para cultivo agrícola poseen nutrientes que usan las plantas, aunque en cantidades altamente variables y en formas químicas que pueden ser o no ser utilizables por las plantas. Por otra parte, cada especie vegetal tiene diferentes requerimientos de nutrientes, que varían hasta con la edad o grado de desarrollo en su ciclo de vida.

De forma básica, los nutrientes más importantes son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; representados por los símbolos N-P-K. Existen muchos nutriente menores (por las pequeñas cantidades que de ellos requieren las plantas), como Azufre y Magnesio. Algunos fertilizantes preparados industrialmente contienen elementos menores (los llamados fórmula química, que se explica más abajo) y otros no.

En general, un fertilizante es una mezcla de nutrientes dentro de una base inerte, también llamada enmienda agrícola o “filler”. Por ejemplo, una aspirina para niños contiene 100 miligramos de ingrediente activo (acido acetilsalicílico) y el resto es materia inerte, incluyendo azúcar para agradar el paladar. Esto se comprueba al pesar la aspirina: pesa más que 100 miligramos.

La enmienda agrícola consiste en materiales como carbonatos, óxidos y sulfatos de Calcio y de Magnesio. Estos pueden, en algunos casos, servir para corregir o mejorar algunas características del suelo, pero esto es variable y en ningún caso se aportan nutrientes a la planta.

Los fertilizantes que se venden en Guatemala son de dos tipos: mezclas físicas y fórmulas químicas. En términos generales, las fórmulas químicas tendrán menos problemas que las mezclas físicas para ser absorbidas por las raíces de las plantas. El nivel de absorción es variable, determinado por la relación suelo-agua-planta; en algunos casos puede ser significativa y en otros no.

En Guatemala existen empresas formuladoras, es decir, que importan materia prima y hacen la mezcla. Sólo se fabrica mezcla física. Según la manera de combinar los materiales, a la mezcla física se le puede llamar también mezcla homogénea. Las mezclas físicas son más baratas que las fórmulas químicas.

Las normas para la fabricación y etiquetado de fertilizantes no están actualizadas, siendo este un problema de COGUANOR y el MAGA, aunque podrían intervenir otros actores.

Las fórmulas comerciales siempre deben hacer referencia a la cantidad de nutrientes en 100 libras de fertilizante, y el orden de los mismos siempre es N-P-K. Un fertilizante 15-15-15-15, o triple 15, contiene cuarenta y cinco libras de nutrientes (quince de cada uno) y el resto para las 100 libras es materia inerte. Son ejemplo de fórmulas tradicionales, además de la anterior: 12-24-12 y 20-20-0.

El alza del precio de los fertilizantes a partir de 2007 motivó la formulación de mezclas de menor precio por quintal, pero de menos contenido de nutrientes. A estos se les llama de baja concentración. El MAGA considera de este tipo, arbitraria (no hay norma) pero razonablemente, a aquellos debajo del 30 por ciento de nutrientes (tomar nota de que la forma de cálculo en el anterior párrafo puede cambiar según los materiales fuente de los nutrientes. Ejemplo: el N podría venir de la UREA, en cuyo caso el peso de ese elemento será mayor que el mostrado en la fórmula, pero eso complica la explicación y no es relevante para explicar el límite impuesto por el MAGA.)

En el mercado se puede encontrar, como ejemplo las fórmulas Nordix15 (que la gente confunde con triple 15 pero es en realidad un 5-5-5), Súper Cosechón (que es un 8-0-8), 10-0-10, 10-5-10 y fórmula 20 (10-5-5). Algunas formuladoras colocan en la etiqueta el contenido real de N-P-K y otras no.

Ante la ausencia de normas actualizadas, las empresas formuladoras tienen todo el derecho de producir según sus propias estrategias, y el etiquetado leal queda como asunto ético. ¿Dónde surge el problema? En mi opinión, del hecho que la comercialización de mezclas de baja concentración es atractiva para las formuladoras (costo/beneficio) y los agentes de la cadena de comercialización (ganancia unitaria).

Por ejemplo, un fertilizante de fórmula regular (digamos un 15-15-15) cuesta Q.350.00, mientras un Súper Cosechón puede costar Q.250.00. Si usted es un agricultor sin información, y además sin dinero, ¿cuál de los dos compraría? ¿cuál es el precio real por libra de nutriente en cada caso?

Calculadora en mano, resulta que lo barato sale caro, pero el agricultor no está informado. Y si usted fuera propietario de un agro-servicio y le gana más a un saco de Mentirosón que a uno de 15-15-15, ¿qué le sugeriría a su cliente?

Además, la prohibición cae en un momento pico de comercialización, cuando los inventarios son altos y posiblemente se ha trasladado bastante producto hacia los puntos de venta.

Para finalizar, ya se dijo que las necesidades de los cultivos son diferentes según el suelo, cultivo, variedad y época. El consejo técnico es hacer un análisis de fertilidad de la parcela y cotejarlo con las necesidades del cultivo para saber cuál es la fórmula ideal. El problema es que nadie tiene dinero para hacer esa inversión, al menos no los agricultores beneficiarios de los programas de fertilizantes del gobierno. Así que el agricultor aplica lo que puede y se encomienda a Dios.

Los beneficiarios, por otra parte, cultivan en tierras con altas necesidades de fertilizante debido a la degradación ambiental y el uso agrícola de suelos con vocación forestal. Las cantidades necesarias de fertilizantes aumentan año con año en vez de disminuir. La pobreza hace que hoy se aplique menos fertilizante por razones económicas, y si además las fórmulas son de baja concentración, los resultados son previsibles y de hecho se han observado en el terreno, lo que según constataciones personales, crea mucho malestar y desconfianza entre los beneficiarios. Así que más allá del problema técnico, político, legal y económico, hay un asunto ético porque todo el sistema no está actuando en el mejor interés del agricultor. La seguridad alimentaria familiar demanda un aumento de la producción de autoconsumo y para la venta, por lo cual el sistema debe coordinarse para poner en el mercado lo que mejor convenga a esos fines, sin que por ello se renuncie a la ganancia por el capital y tecnología invertidos.

Monday, June 1, 2009

Carlitos Marx y Adancito Smith son amigos

Los capitalistas libertarios y los izquierdistas no se soportaban, a pesar de compartir país, historia y cultura.

Los unos mataban a los otros. Es más, se mataban entre ellos mismos si con ello se podía culpar a los otros.

“Cerdos oligarcas explotadores” decían los izquierdistas. “malditos comunistas de mierda” les decían los otros. Claro que ambos bandos ni juntos hacían mayoría, pero cuando partes el limón a la mitad, quedas de un lado o del otro, y eso lo saben muy bien quienes se encargan de partir los limones.

Los espíritus de los ídolos e ideólogos muertos en cada bando, por su parte, tenían reuniones en el más allá, y cada vez parecían acercarse más unos a otros, en razón de observar lo que sus seguidores hacían en su nombre con el transcurrir de los años.

Un día, los espíritus de Karl Marx y Adam Smith dieron un salto (en sentido espiritual, por supuesto) y mientras se abrazaban dijeron a los demás: ¡Ya sé, ya está. Juntémonos en el Humanismo!

Desde entonces se declararon en sesión permanente, discurriendo la manera de hacer llegar el mensaje a sus seguidores terrestres. Lástima que los hilos (de nuevo, hablando en sentido espiritual) estén cortados.

Friday, May 22, 2009

El Hada Madrina de Pinocho no fue a la Plaza Italia

Quiero analizar un ángulo diferente de las jornadas de protesta pública que llevaron a las manifestaciones en la Plaza Italia el domingo 17 de mayo en Guatemala.

La participación de los jóvenes, con su arsenal tecnológico (mensajitos, Twitter, Facebook, blogs, páginas web, videos Youtube, correo electrónico) es un hito en la historia del país y amerita un análisis crítico.

Pertenezco a la generación que nació, creció y maduró a partir del derrocamiento de la Revolución de 1944, o de la Liberación de 1954, como les guste. Nacimos durante la curva ascendente de la guerra fría y la puesta en escena del conflicto ideológico que ya fue superado por sus propios protagonistas, pero no por la sociedad guatemalteca. Crecimos en la época en que ser señalado de guerrillero o simpatizante izquierdista era casi sentencia de muerte u ostracismo. Aprendimos a esconder nuestras ideas como estrategia de sobrevivencia, y a desconfiar del entorno social. Todos tenemos un pariente, amigo o conocido que murió peleando aquella guerra ajena.

Los hijos de las personas nacidas entre 1955 y 1965 (como referencia general) llegaron entre el climax del conflicto armado interno y la firma de la paz. Su memoria aún no tenía un registro político y las historias de Castillo Armas hasta Vinicio Cerezo (años más, años menos) les suena a cosa de romanos. El miedo no lo aprendieron igual que la generación de sus padres sino les llegó como secuela de guerra en un país sin proyecto. Le temen a la delincuencia y en menor medida que sus padres, a la policía. No le temen al ejército.

Cuando a los más afortunados les llegó el momento de ingresar a la universidad, los padres sentían un alivio interno cuando sus críos escogían carreras tecnológicas o ligadas a la modernidad. Ingeniería de sistemas, administración financiera, relaciones internacionales. Que bueno, que satisfacción: estarán alejados de la política criolla, podrán desarrollarse y conquistar altas cumbres.

La formación política integral y el desarrollo del pensamiento crítico no es el punto fuerte de las universidades nacionales. Durante el conflicto, era justificable, pero no más al finalizar este. Ahora importa la demanda del mercado, y mejor si los jóvenes llega con una fuerte inyección ideológica. Eso es conveniente y suficiente. Las muchas universidades surgidas desde la firma de la Paz también renunciaron a la formación política sólida e integral (contenidos de filosofía, historia, sociología y antropología políticas; entre otros).

Los acontecimientos iniciados con la crisis del sistema de justicia, atizados por el caso Rosenberg, consiguieron que cientos de miles de jóvenes decidieran ejercer ciudadanía y participar de una manera u otra en política, iniciándose con las manifestaciones. Aún no conocen el miedo a la represión política, así que se lanzaron y seguirán lanzando a las calles de cemento y avenidas virtuales, apoyados en su artillería tecnológica, que no deja de ser un juguete para ellos.

El problema es que lo hacen bajo un enorme déficit analítico. Los jóvenes actuales no desarrollaron capacidades para hacer una lectura profunda de la situación, porque carecen de formación política, y están poco dispuestos a dar crédito al análisis de “los viejos”, traumados y desactualizados. Buscando Paz y Justicia participan por igual y en un solo bloque en campañas para destituir al Presidente, para que renuncie, para que lo metan preso sin trámite o para que le den golpe de Estado. No pueden explicar la diferencia entre una y otra cosa, porque piensan que el resultado será el mismo: Paz y Justicia. Eso es suficiente para ellos, no necesitan saber, entender ni pensar más.

Parece muy tarde para que demos formación política a la generación que principia a movilizarse en masa y continuará incrementando su participación hasta terminar gobernando, porque ese es un ciclo natural. Pero no debemos menospreciar su inteligencia. Es importante que el gobierno y las corrientes que le apoyan (que llaman los “pirrurris” e “hijos de papi” a los jóvenes manifestantes de la Plaza Italia) no les vean como enemigos, ni mucho menos apliquen prácticas represivas. Los alborotadores profesionales, buscadores de renta política y cofrades del status quo tampoco deben confundirse y tomarlos por tontos útiles.

Me recuerdo del cuento de Pinocho. ¿Cómo fue embaucado, cómo se aprovecharon de su ingenuidad e inocencia? Ofreciéndole libertad y bienestar. Él no dudó en seguir a los líderes (a título de rebeldía contra la opresión de su padre y grillo consejero) hasta que sintió que una cola que ahora era extensión de su columna vertebral le daba golpes en la frente para espantar a las moscas. Se busca Hada buena, con Solvencia de Impunidad y Certificado de Buena Fe.

Friday, May 15, 2009

Dudas razonables en cuanto al caso Rosenberg.

Las acusaciones del licenciado Rodrigo Rosenberg Marzano en su videotestimonio han desencadenado reacciones de ingenuas a perversas.

Ante la gravedad de las sindicaciones, me parece que la mejor posición no está desde los graderíos antagónicos de las barras bravas, la indiferente general o los privilegiados palcos. Necesitamos una posición para la apreciación sobria, con capacidad de repetición en cámara lenta y acceso al informe arbitral, para que con pelos y señales se pueda suprimir o añadir tarjetas amarillas y rojas.

En busca de esa posición, me surgen muchas dudas. Del emotivo y –no tengo por qué dudarlo- sincero testimonio del licenciado Rosenberg, quedan algunas cosas muy claras: el contacto del Sr. Musa con el Sr. Gustavo Alejos a través de un pariente político; el nombramiento para el Sr. Musa dentro de la junta directiva del Banrural; un encuentro del Sr. Musa con funcionarios del Banco y contactos personales del Lic. Rosenberg con los señores Gustavo Alejos y Gergorio Valdez. Eso, para mí, es lo concreto, la líneas iniciales de investigación. Luego vienen cosas que más parecen conclusiones del acusador, que también deber ser investigadas.

Como cosa fundamental, no comprendo cómo el nombramiento del Sr. Musa, que no fue oficializado ni puesto en efecto, dio lugar a su asesinato por parte de quien lo había nombrado (sería más verosímil pensar que lo eliminó quien saldría perjudicado). Si ni siquiera tomó posesión del cargo, ¿cómo representaba una amenaza para las dos partes en conflicto, al grado que de antagonistas pasaron a cómplices? ¿No era más simple dejarle lo que quería, ANACAFE?

Como si no existieran suficientes dudas, las reacciones de los personajes clave oscurecen lo que debiera estar aclarándose.

Las líneas de investigación deben principiar por verificar los más claros destilados del videotestimonio. En vez de eso, el Fiscal va directamente a debilitar la credibilidad de su principal testigo. Si consigue demostrar una “relación interpersonal” entre el licenciado Rosemberg y la señora Marjorie Musa, el Fiscal piensa que tendrá el caso resuelto. No me agradan sus eufemismos de mal gusto ni su inclinación a buscar mentiras en vez de verdades. Elemental, querido Watson.

Los actos del presidente Colom no me parecen los mejores de quien busca el total desvanecimiento de dudas. Meter las manos al fuego por sus allegados ennoblece al amigo, no al Presidente. Discutir en privado el asunto con quien debe investigarlo es una falta ética (además, el Presidente y el Fiscal General dieron versiones diferentes de su reunión: uno de los dos mintió y eso es un pésimo principio). Guatemala espera la reacción de un estadista, del Presidente de la nación, no del camarada que aprieta los botones.

Otra cosa que no comprendo es que el Presidente recurra a la carne de cañón y a la movilización política para defenderse. Esto sólo arriesga vidas y hace crecer las dudas. Los beneficiarios de los programas sociales no tienen pito que tocar.

Tampoco es el momento para el linchamiento sin trámite, para llamar al derrocamiento fulminante o para el terrorismo de Estado (encarcelar al pobre “twittero” y apresar al vendedor de videos no es más que eso).

Señor Presidente Alvaro Colom, no sólo está en juicio su reputación sino la establidad política de este país. Por favor, que su mayor contribución sea responder con inteligencia y ecuanimidad. Con eso sí se hará respetar. A los conciudadanos les recomiendo calma, sin confundirla con indiferencia. Démosle su oportunidad a la CICIG. Quien tenga pruebas, que las aporte. Seamos custodios del derecho de defensa y activistas del cumplimiento de la ley.

Monday, April 27, 2009

Gripe porcina o porcícola: 1)Los niveles de alerta epidemiológica de la OMS; 2)Síntomas

Por ser de interés público, transcribo aquí la información difundida por la OMS. tomado de la agencia AFP. Al publicar esta entrada, el nivel ya era 4.


Ginebra
.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), que coordina las situaciones de emergencia sanitaria entre sus 194 miembros, creó un sistema de alerta contra las grandes infecciones de origen animal, que cuenta con seis niveles.

El nivel actual para la gripe porcina es de 3, lo que indica el "potencial pandémico" de la enfermedad, cuyo epicentro está en México, pero la OMC podría elevarlo este lunes. El estado de pandemia sólo se declara en el nivel 6, el último y más elevado.

Según la nueva escala de la OMS elaborada en 2005 ante la amenaza de la gripe aviaria, los tres primeros niveles corresponden a una fase de preparación frente a una infección que concierne mayoritariamente a los animales, con pocas víctimas entre los seres humanos.

En la fase 2, el virus de la gripe de origen animal contaminó los primeros seres humanos, mientras se declara el nivel 3 cuando el virus está activo en varios focos, pero aún no se transmite masivamente entre los seres humanos. A este nivel, los expertos consideran la pandemia como posible.

La fase 4 indica un "incremento significativo" del riesgo pandémico, explica la OMS, con la transmisión comprobada de hombre a hombre de un virus capaz de provocar una epidemia en el seno de una comunidad. Los países afectados deben informar la organización lo más rápidamente posible. No obstante, ese nivel no implica que la pandemia sea inevitable, precisa la OMS.

Según la organización, la activación del nivel 5 es "una señal fuerte de la inminencia de una pandemia" y de que queda muy poco tiempo para prepararse a enfrentarla. A ese nivel, la enfermedad tiene focos en más de dos países de una misma región.

Finalmente, el nivel 6 se activa cuando la pandemia es declarada oficialmente. Según los criterios fijados por la OMS, es necesario que dos regiones distintas del mundo sean afectadas por el virus.

El proceso para pasar de un nivel a otro está entre las manos del "Comité de emergencia del Reglamento Sanitario Internacional", una instancia integrada por expertos internacionales convocados por la OMS.

Su función es "determinar el proceso que deben seguir todos los países y autoridades en el mundo así como las acciones que tienen que aplicar" en caso de emergencia, explicó el director adjunto interino de la OMS, Keiji Fukuda.

Reunido por primera vez el sábado sobre la gripe porcina que dejó al menos2 0 muertos confirmados en México y 103 probables, y que parece expandirse, el Comité calificó la situación de "seria" y declaró que se trataba de "una emergencia de salud pública de alcance internacional".

Lo que significa en la codificación OMS que la situación reclama una atención particular y una mayor vigilancia por parte de todos los países.

Estimó sin embargo que necesitaba más información para elevar el nivel de alerta a la fase 4.


Parte 2: Síntomas (sin fuente identificada)
¿Cuáles son los signos y síntomas de la influenza ?
Fiebre alta de inicio súbito (generalmente más de 38° C)
Tos
Dolor de cabeza
Dolor muscular y articulaciones
Cansancio intenso
Ardor y/o dolor de garganta
Congestión nasal
En los niños se puede presentar nausea, vómito o diarrea más frecuentemente que en los adultos.
Es frecuente que se confunda al catarro común con la influenza. La siguiente tabla muestra las diferencias en cuanto a síntomas y signos, que existen entre ambas enfermedades.

¿Cómo se transmite?
Los virus de la influenza se diseminan al aire cuando un enfermo tose, estornuda o habla; en ocasiones cuando saluda y muy recientemente tuvo contacto con saliva o gotitas de fluido nasal; otras personas se infectan al inhalar ese aire contaminado con los virus. Al entrar los virus en la nariz, garganta y pulmones de una persona sana, comienzan a multiplicarse y posteriormente ocasionan los síntomas de la influenza estacional. Los virus también pueden diseminarse cuando una persona toca con los dedos un objeto contaminado con dichos gérmenes y luego se toca los ojos, boca o nariz.

Las personas enfermas pueden transmitir los virus durante varios días; los adultos pueden contagiar a otras personas después del primer día de haber comenzado con los síntomas y hasta durante siete días. Los niños pueden transmitir los virus incluso durante más días.

¿Cuál es el periodo de incubación?

Usualmente es de dos días, pero puede variar de 1 a 5 días.
¿Quiénes tienen más riesgo de enfermar de influenza?
La influenza puede ser adquirida por cualquier persona, pero los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años tienen mayor riesgo de enfermarse y sufrir complicaciones. Las personas que trabajan en el área de salud, de turismo y escuelas también se encuentran en mayor riesgo.

¿Cómo se hace el diagnóstico de influenza?

El diagnóstico de influenza se sospecha con base en los hallazgos clínicos. El diagnóstico específico se basa en el cultivo viral de secreciones nasofaringeas obtenido dentro de los 3 días de iniciada la enfermedad, o por detección de anticuerpos séricos específicos.

¿Cómo se puede prevenir la influenza?

1) Evitar cambios bruscos de temperatura.
2) Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
3) Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados
y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.

No debe modificarse el cuadro clínico ni enmascarar las pruebas virales con automedicación a base de antibióticos o antivirales autoprescritos. Es muy importante acudir al médico a tiempo, es decir, apenas inicien los primeros síntomas.

Esta forma de influenza tiene tratamiento con medicamentos a base de antirretrovirales.

Diferencias entre catarro común e influenza estacional:
Fiebre
Catarro común: Es poco frecuente en adolescentes y adultos; en los niños puede llegar hasta 39°C
Influenza: Generalmente mayor a 39 °C, pero puede elevarse hasta los 40° C, dura de tres a cuatro días
Dolor de cabeza
Catarro común: Raro
Influenza: Se presenta en forma brusca y es muy intenso
Dolores musculares
Catarro común: Leves a moderados
Influenza: Generalmente son muy intensos
Cansancio y debilidad
Catarro común: Leves a moderados
Influenza: A menudo son intensos y pueden durar dos o tres semanas
Postración
Catarro común: Nunca
Influenza: Es de inicio brusco y muy intensa
Congestión nasal
Catarro común: Es frecuente
Influenza: Algunas veces aparece
Estornudos
Catarro común: Frecuentes
Influenza: Algunas veces aparece
Ardor y/o dolor de garganta
Catarro común: A menudo
Influenza: Algunas veces
Tos
Catarro común: Tos leve a moderada
Influenza: Se presenta casi siempre y puede ser muy intensa
Complicaciones
Catarro común: Congestión nasal, dolor de oído
Influenza: Neumonía, que puede representar un riesgo para la persona






Tuesday, April 21, 2009

La Conferencia Episcopal Paraguaya, Fernando Lugo y el análisis contextual.

El Presidente de Paraguay y ex obispo del departamento de San Pedro (1994-2004), Fernando Armindo Lugo Méndez, está atravesando momentos bochornosos pues su vida privada secreta está saliendo a la luz, para deleite de sus opositores y preocupación de la coalición multipartidaria que lo llevó al poder: Alianza Democrática para el Cambio. La preocupación no es para menos: la alianza logró romper la zaga del Partido Colorado, que estuvo en el poder por 61 años. Todo un record por donde se quiera ver.

Monseñor Lugo pasó de ser el obispo de los pobres a Fernando Lugo, presidente de los pobres. Su título eclesiástico lo abandonó por renuncia personal en 2005, aunque le fue otorgada la dispensa papal hasta en 2008.

En menos de un mes, el presidente Lugo ha tenido que enfrentar dos juicios mediáticos por causa de la revelación de dos sagrados secretos. El primero es que por diez años mantuvo una relación amorosa con una mujer que hoy tiene 26, y un hijo que muy pronto cumplirá dos añitos. Después de cinco días de que el aire de Asunción se inflamara con la denuncia, el presidente Lugo admitió la paternidad. Dejo a los abogados la definición de presuntas faltas y delitos legales.

El segundo escándalo tardó apenas días en llegar. Una segunda mujer, joven, hermosa y de escasa escolaridad –esta conjetura la saco luego de observar sus declaraciones por la televisión- apareció reclamando el reconocimiento de paternidad de otro niño, éste de seis años.

Visto que se produjo un claro jaque al obispo, cada quien se ha defendido lo mejor que puede. Y es a esa defensa que quiero referirme en este artículo.

Los autores sudafricanos Malcolm Russell y Clifton Coetzee en su libro “Truth Extraction” (la extracción de la verdad) sostienen que su enorme éxito como investigadores privados y asesores de seguridad se base en un principio fundamental: el ser humano, por naturaleza, tiende a decir la verdad. Los alcances y la aplicación de este principio son realmente extraordinarios.

Según Russell y Coetzee, las personas primero buscan sustituir una verdad por otra (aunque la verdad original queda escondida), y en caso de que no se pueda, mentirán, siempre dejando enterrada la verdad. Su bien descrito método para extraer la verdad verdadera se llama Análisis Contextual.

Cuando leía los despachos periodísticos sobre la reacción del presidente Lugo y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), inmediatamente recordé el análisis contextual. Según la agencia de noticias Associated Press, el vocero de la iglesia dijo: "La Conferencia Episcopal Paraguaya nunca recibió ninguna denuncia formal por escrito con relación a Monseñor Fernando Lugo referida a cuestiones de su supuesta paternidad".

La declaración niega cualquier responsabilidad, pero se desbarata con el análisis contextual. “La Conferencia Episcopal nunca recibió denuncia formal…”. Aquí cabe suponer que sí hubo denuncias, pero no fueron formales o no se les dio esa categoría. También cabe suponer que la denuncia pudo haber llegado a miembros de la CEP, pero no a ella como tal. “Denuncia formal por escrito…” indica que si acaso hubo denuncias, no llegaron a plantearse por escrito.

Una verdad simple podría ser: “Ni la CEP o alguno de sus miembros supo, de manera o forma cualquiera, sobre alguna denuncia de paternidad”. Pero en este caso se estaría mintiendo llanamente.

La reacción del presidente Lugo tampoco resiste el análisis contextual: “actuaré en línea con la verdad y me sujetaré a todos los requerimientos presentados por el sistema de justicia”. Estas muy medidas palabras –igual que en el primer caso-, nos dicen que aceptará aquello que se logre comprobar, y que responderá ante el sistema de justicia. En otras palabras, que está en marcha un mecanismo para dar una solución privada a estos asuntos, evitando que lleguen al sistema judicial.

El análisis contextual implica revisar estructura de las oraciones, uso de tiempos verbales –particularmente el cambio de tiempo verbal-, uso de sustantivos y pronombres y otras cosas que se me escapan. El mismo análisis puede ser aplicado a las declaraciones de políticos criollos. Por ejemplo, aquellas declaraciones inflamadas de indignación: “que me lo demuestre en los tribunales de justicia”. O sea, “está tan bien hecho que no hay pruebas contundentes”. Aunque debo reconocer que muchos líderes criollos tienen por dudoso mérito el vencer su propia naturaleza humana.

Al presidente Lugo le felicito por la decisión de enfrentar la verdad. A las señoras Viviana Carrillo y Benigna Leguizamón, las felicito por exponerla. Los niños Guillermo Armindo y Lucas Fernando tendrán ahora alguien a quien llamar papá y hacerlo su modelo. Atención, presidente Lugo.

Friday, March 27, 2009

Si yo fuera amigo de Álvaro Colom y Otto Pérez Molina.

Aunque no es el caso, me gustaría mucho ser un amigo de antaño de Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, ser de los raros amigos que les acompañarían en las buenas y en las malas. Por supuesto, la amistad no la utilizaría para pedirles algún puesto o asegurar una candidatura.

Si fuera amigo de Álvaro Colom, estas podrían ser mis palabras:

“Álvaro, sabés que si no creyera en vos no me tomaría la molestia de buscarte. Te quiero hablar como amigo sincero. Hay cosas que debés ver con más cuidado. Sabemos que la percepción no siempre refleja la realidad, pero esa es la punta del iceberg y quizá allí esté fallando tu gobierno.

Sé que sos honesto cuando pedís perdón por los crímenes de gobiernos anteriores. Pero debés mantener congruencia entre el pasado y el presente. La tomás muy rápido contra quienes disienten de tus actos de gobierno, creeme que algunos lo hacen de muy buena voluntad. La percepción que estás creando es que sos capaz de pedir perdón por los errores de los demás, pero no llegás siquiera a admitir los tuyos. Muchas críticas a tu programa de cohesión social –algo que muchos países pobres deberían imitar- se refieren más al asunto de la transparencia. De nuevo aquí un asunto de percepción, pues pierde credibilidad un gobierno que quiere acabar con la corrupción pero no pone un ejemplo claro de transparencia.

Pero ese no es el asunto que me llevó a buscarte, sino el de la delincuencia. Fijate que según mi opinión, lo que te llevó a ganar la presidencia fue tu propuesta de combatir la delincuencia con inteligencia. La sociedad guatemalteca está enferma, Álvaro, la apresa una especie de demencia violenta, una agresividad que se desata con la más mínima provocación. Se da en el seno de la familia, en el trabajo, el mercado, el tráfico, en cualquier parte. Tu promesa de inteligencia por mano dura caló hondo, y la percepción generalizada es que solo fue palabrería de campaña.

Debes admitir que has contribuido a esa percepción. Recordá que a dos semanas de tomar el gobierno, dijiste a toda la nación que ya habías conseguido reducir la delincuencia. Se te veía feliz, como diciendo: “Ya ven, nosotros sí sabemos hacer el trabajo”. Fue una pena, porque a partir de ese prematuro anuncio, las cosas se pusieron mucho peor. ¿Ves el tema de percepción? Si las cosas mejoran, es por la calidad de este gobierno —que hoy ya no puede seguirse llamando a si mismo “nuevo” (y eso lo hiciste así a partir de los anuncios para los primeros 100 días)—. Si las cosas empeoran, entonces es por culpa de los gobiernos anteriores. Es casi como si dijeras que antes de llegar al poder no comprendías bien las dimensiones ni causas de la delincuencia y violencia.

Tu discurso del martes 24 de marzo vino a complicar las cosas. Sabés que para la mayoría de guatemaltecos, “papá” o “tata” presidente es todopoderoso, resuelve cualquier cosa con una simple orden. Lo sabe todo. Recuerdo que en algún momento comentamos que esa era una de las desventajas de la Presidencia.

Álvaro, no tenés idea del pánico que reina en las calles. Nadie quiere salir, nos pasamos el día llamando por teléfono a la familia para saber si ya salió, si ya llegó, si está bien. Estamos al borde de la locura, y cuando esperábamos del Presidente un discurso contundente, apareciste dando una imagen de inseguridad. Te veías tan atemorizado como nosotros, te confundiste varias veces con el texto, tus ademanes fueron monótonos. Por si eso fuera poco, no transmitiste un mensaje de confianza. Más bien pediste paciencia y valor, un valor que no estabas transmitiendo con tu lenguaje corporal o verbal.

De todo lo que dijiste, lo que más te perjudica es que el plan de desestabilización se debe a tus éxitos en el combate a la delincuencia. Si vos te lo creés, es un fallo enorme. Y si no te lo crees, tené por seguro que la población lo percibió. No me lo tomés a mal Álvaro, te estoy hablando como un verdadero amigo.

Cuando mencionaste que todo era resultado de una campaña de desestabilización, la gente esperaba que identificaras a los causantes por nombre, que dijeras cómo habrían de ser llevados ante la justicia. Todo se quedó en un acertijo, en algo que sólo los muy entendidos pueden desentrañar de entre las líneas. Se esperaban medidas claras, directas e inteligentes, mucho más que tu simple llamado a no perder la calma.

Realmente Álvaro, no quisiera estar en tus zapatos. No tenés idea de cómo la arbitrariedad campea en todos los niveles de mando de tu administración. La clase media, como sabés, ha sido el sustento del sistema de inequidad porque nunca toma partido y sólo se acomoda. Calla y otorga, no quiere despertar a los demonios. Pues la clase media trabajadora (profesionales universitarios, tecnócratas y mano de obra calificada) está más amenazada que cuando los peores nubarrones oscurecieron Guatemala. Los favores políticos, la asignación de puestos por nepotismo, amiguismo, pago de deuda política y demás están minando la fe, confianza e indiferencia de la clase media (esto siempre existió, pero no desplazaba del todo a la “meritocracia”).

En fin Álvaro, no te quiero atormentar. Pensá por favor en que estás ahorrando trabajo a tus opositores. Pensá que estás en el momento justo para dar un paso al frente o al lado. Como amigo me duele decirte esto, pues sé que sos un socialdemócrata de corazón. No permitas que éste se convierta en el gobierno de la desesperanza, ni que la historia lo señale como aquel en que finalmente explotó la ingobernabilidad y el caos social. Sé que llegaste al poder por amor, y la percepción es que fue por amor al poder. Da un giro rápido para cambiar la percepción, y avanzá para cambiar la realidad. Necesitamos ambas cosas para no perder la cordura”.

Es una lástima que en realidad yo no sea ese amigo de Álvaro Colom, pero espero sinceramente que lo tenga, y que pueda decirle lo mismo en sus propias palabras.

En cuanto a Otto Pérez Molina, si fuera su amigo entrañable le diría:

“Otto, sabés que difícilmente se llega a la Presidencia en el primer intento. Las cosas corrieron muy parejas en las últimas elecciones, lo que te dejó con un importante capital político. Sin embargo, siento que lo estás malgastando y todavía es tiempo de que rectifiqués.

Básicamente, creo que seguís en campaña, y eso es una mala lectura de los tiempos políticos.

El jueves 26 de marzo apareciste en la televisión repetidas veces, con un enérgico mensaje en contra de la violencia y explotando la debilidad del mensaje de Álvaro Colom. Pero fueron tantas, que la población lo tomó como un acto de campaña y por lo tanto, señal de poca sensibilidad al dolor y angustia de los hogares guatemaltecos.

Tu mensaje de mano dura no consiguió ganar al de la inteligencia. Sabemos que esos son solo estribillos de campaña, pero pareciera que no captaste el mensaje.

Hablar de la pena de muerte conociendo el alboroto que eso causa te presenta más como terco que como enérgico. Soy consciente de tu amplio conocimiento en temas de seguridad, igual que de tus contribuciones a la Paz. Entonces, utilizá eso para convencer a la gente.

Te digo dónde creo que está la falla estratégica: insistís mucho en lo que debe hacer Álvaro Colom, y en decir cómo lo harías en su lugar. Si en realidad no estás en prematura campaña, nadie te lo cree, Otto.

Hay muchas cosas que están en tus manos, y en eso deberías concentrarte. Tenés la oportunidad privilegiada de mostrarte como un patriota legítimo, no como un candidato del partido Patriota. Me refiero, Otto, a que en vez de decir qué debería hacerse, podrías hacer directamente.

Olvidate de los partidos. Anunciá a la población una agenda legislativa, las iniciativas de ley que tus diputados preparan para apoyar en el combate a la impunidad, la sociedad de privilegios, la delincuencia ilegal y consentida. Entregá las iniciativas públicamente, cuidando que tus diputados sean en todo momento, dentro y fuera del hemiciclo, ejemplo de patriotas. Hablale a la población sobre tus propuestas, llamala para manifestarse en apoyo de esas iniciativas, y verás como el pueblo te responde. Eso sí, deja las banderas del partido en casa. Todos saben quién sos, no necesitás una camiseta anaranjada.

Otto, me gustaría tanto verte en primera línea como general de la Paz. Luego verías como la gente te sigue. En otras palabras, demostrá sos gente de acción antes que de palabra, y que lo sos aun sin ser presidente. No desperdicies esta gran oportunidad.”

Que lástima de verdad que no pueda tocar la puerta de ambos personajes, ser recibido con un abrazo, y con un vaso afloja-palabras en la mano decirles lo que hay en mi corazón.

Thursday, February 19, 2009

¿Dónde está el piloto? (a propósito del viaje presidencial a Cuba)

El viaje de la comitiva oficial encabezada por el Presidente de la República aproximadamente a partir del 14 de febrero, deja muchas dudas sin resolver; y el nudo del asunto es la entrega de la Orden del Quetzal al comandante Fidel Castro. Si la distinción se debía dar o no es un asunto ideológico que no tiene relevancia para el presente artículo. Se dio y el análisis parte de allí.

La primer pregunta es si la dichosa entrega a domicilio del galardón (no recuerdo un caso similar) fue coordinada por los canales diplomáticos o directamente por la Presidencia. Considerando la experiencia del Canciller en temas internacionales, éste sabe muy bien que cuando los Jefes de Estado se sientan a firmar documentos, estos ya han sido discutidos hasta la última coma, y el cónclave es para formalizar acuerdos alcanzados. En este caso, siendo asunto de Estado (pese a que el comandante está retirado), la entrega de marras debía estar arreglada hasta el último detalle. Por pura suposición, diría que la cancillería no intervino y eso abona a un error tanto diplomático como político.

Me pregunto: ¿A quién preferiría Fidel Castro dar un apoyo público: Alfonso Bauer Paiz o Álvaro Colom?. La pregunta viene a cuento porque Alfonso Bauer Paiz, viejo conocido de Fidel Castro, había declinado públicamente recibir la misma distinción. Por tanto, al recibirla o negarla, Fidel Castro estaría emitiendo sentencia. ¿Acaso no se consideró este ángulo de la situación?

Por otra parte, la visita reciente de Jefes de Estado a Cuba y al lecho del convaleciente comandante representan un apoyo político a la isla. Me pongo a pensar si el viaje del presidente Colom no buscaba lo contrario (apoyo político de Cuba a Guatemala), lo que daría lugar a una conducta “arisca” por parte de Fidel Castro. ¿Por qué digo esto? Porque en los meses recientes, Álvaro Colom (haciendo su trabajo) ha buscado colocar a Guatemala en situación de liderazgo regional, principiando por sentar en el país la sede de una iniciativa para la lucha contra el tráfico continental de drogas. Lo malo es que en este momento Guatemala no tiene credenciales recomendables para semejante liderazgo en ese y otros temas, lo que hace que los esfuerzos por capitanear algún equipo regional no alcancen ni para el arranque. ¿El apoyo político de Cuba serviría a Guatemala para avanzar cualquiera de sus iniciativas? Obviamente sí, si hablamos de la órbita de los gobiernos de izquierda en Latinoamérica, y la posible emergencia de un nuevo jugador: El Salvador.

Para rematar las cosas, el empresariado guatemalteco dio muestras de un bajísimo IQ político. ¿Cuál es su mensaje?: Nos interesa su dinero, pero no nos interesa enterrar el pasado. Como si no supieran que la tal Orden del Quetzal está bastante devaluada por el uso y abuso oportunista de varios gobiernos.

Así las cosas, pareciera que la comitiva fue a la isla a darse tremendo baño: de bochorno.

Saturday, February 7, 2009

LAS MOTOCICLETAS NO DISPARAN

Entre las muchas cosas que se combinan para hacer sentir a los guatemaltecos que estamos de rodillas e indefensos ante el crimen se encuentra el sicariato en motocicleta. Muchos asaltos y asesinatos se realizan por hombres fuertemente armados que se desplazan en pareja en estos vehículos.


Voces alzadas buscan, en algunos casos, proponer soluciones para reducir el problema y en otros, dar un golpe mediático y ganar simpatías electoreras. De su combinación surgen ideas como la de emitir una ley para que los motociclistas porten un chaleco especial y casco mostrando en carácteres grandes el número de matrícula. También se prohibiría llevar pasajeros y se haría que “circulen solamente sobre el carril derecho, a una distancia no mayor de un metro de la acera”, so pena de multas pecuniarias.


Veo estas iniciativas con desilusión, porque indistintamente de las intenciones, resulta una medida sin impacto en el sicariato. Estos son mis argumentos:

La motocicleta es un vehículo al que han recurrido muchos ciudadanos por estricta necesidad, para transportar a esposas, novias, vecinos, compañeros de trabajo y demás. Los pasajeros legítimos no se pueden prohibir y una medida tal viola derechos civiles. No se puede combatir el crimen con base en violar derechos legítimos.

Por las calles circulan innumerables vehículos de todo tipo con matrículas o placas metálicas falsificadas (pregunten a cualquier vendedor del mercado La Terminal dónde fabrican placas “hechizas”). Los agentes de las autoridades de tránsito y la policía no hacen nada para sancionar a los propietarios de vehículos o controlar la producción de las matrículas falsas. Por otra parte, basta quedarse cinco minutos en una esquina de alta circulación para ver que muchas motocicletas circulan sin matrícula, o con el letrero “en trámite”. ¿Es esto motivo de sanción? Claro que sí, pero son tantas las violaciones que las autoridades se hacen de la vista gorda. Por lo tanto, los únicos que se verán tratados como ciudadanos de segunda serán los conductores de motocicleta con documentos regulados. ¿En qué cabeza cabe pensar que el sicariato utilizará motocicletas propias y en regla para ejecutar sus crímenes? Es más fácil robar una motocicleta y comprometer a un propietario legítimo. La medida resultará en que al asesinato de pilotos de buses se sume el asesinato de motociclistas, pues el golpe será sencillo: robar una moto, delinquir y cambiar vehículo.


De los sicarios se puede decir que: a) portan armas ofensivas registradas POR EL GOBIERNO como deportivas, armas no registradas, armas propiedad de la policía y armas de fabricación casera, todas ellas cargadas con municiones legalmente adquiridas en la armería de la esquina; y b) en alto número son criminales reincidentes, beneficiarios de medidas sustitutivas y en muchos casos pendientes de captura desde hace años, gracias a la ineficiencia del aparato de seguridad y justicia.


¿No es acaso más sensato resolver la raíz de los problemas antes de tomarla contra todos los motociclistas? Legisladores: no les parece que están haciendo el ridículo nacional e internacional con esta iniciativa, en vez de emitir las leyes que han tenido en su regazo por años: ley de armas y municiones y tipificación de delitos modernos, para mencionar apenas dos? ¿No debería el Organismo Judicial asegurar que los Xitumules dejen de dar medidas sustitutivas legales pero inmorales? ¿no debería existir sanciones por dejar de ejecutar órdenes de captura? ¿Por qué no se implementa el bloqueo de llamadas desde los centros carcelarios, y se retoma el control de los mismos para que dejen de ser el cuartel general del sindicato del crimen?


No creo necesario seguir mencionando cambios al alcance de la mano, si la tienen libre y limpia. Es ridículo y dice muy mal de su “inteligencia” y “mano dura” el querer humillar y reprimir a los motociclistas como medio de enfrentan al sicariato. Empecemos por eliminar la laxitud en la prevención, persecución y castigo del delito. Las motocicletas no disparan y los chalecos reflectivos no obran milagros.